Neurodivergencia y Neurotipicidad

Neurodivergencia y Neurotipicidad ¿Qué significan?

En los últimos años, los términos “Neurodivergencia” y “Neurotipicidad” han ganado relevancia, especialmente en discusiones sobre Neurodiversidad. Neurodivergente se refiere a personas cuyas características neurológicas se apartan de lo que se considera “típico” en la población general, incluyendo condiciones como el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), los trastornos del espectro autista (TEA) y la dislexia. Por contraste, Neurotípico describe a aquellos cuyas formas de pensar y comportarse se alinean con lo que se considera un funcionamiento neuro-psico-social normativo.

Aunque la activista por los derechos de las personas autistas, Kassiane Asasumasu, es a menudo mencionada como la creadora de estos términos, su aceptación se debe a la influencia de muchos dentro del movimiento de la neurodiversidad. Este movimiento promueve la idea de que las diferencias neurológicas son variaciones naturales, no patologías que deban ser corregidas.

Debajo del Paraguas de la Neurodivergencia

La Neurodivergencia no es un término diagnóstico, sino un concepto descriptivo que engloba una amplia variedad de condiciones neurológicas y cognitivas. En su interpretación más amplia, cualquier condición neurológica, como los TEA, el TDAH, o incluso condiciones como la epilepsia o las enfermedades neurodegenerativas, pueden considerarse neurodivergentes.

La literatura sugiere que el uso de estos términos ha facilitado un cambio en la manera en que entendemos las diferencias neurológicas, alejándonos de un enfoque basado en déficits hacia uno que valora las fortalezas inherentes a estas diferencias. Este cambio es coherente con la creciente demanda de abordajes clínicos más inclusivos y personalizados.

Neurodivergencia y el Cambio de Perspectiva en los Tratamientos Clínicos

Nuevas perspectivas de la Psicología Clínica y de la Neuropsicología, han llevado a adoptar estos conceptos en la cotidianidad del trabajo clínico. La comprensión de las (neuro) diferencias ha implicado reevaluar la forma en que se diagnostica y trata a cada paciente. Tradicionalmente, las diferencias neurológicas se han visto a través del prisma de la patología, con un enfoque en identificar y corregir “déficits”. Sin embargo, la integración de la Neurodivergencia como marco conceptual invita a ver estas diferencias como variaciones naturales que no requieren corrección, sino comprensión y ayuda en la adaptación.

Este enfoque no solo fomenta una mayor empatía y respeto hacia las personas neurodivergentes, sino que también ofrece un marco para desarrollar intervenciones más efectivas y adaptadas a las necesidades únicas de cada paciente. Identificar y aprovechar las fortalezas de las personas neurodivergentes puede llevar a estrategias terapéuticas que potencien estas cualidades, en lugar de intentar inclinarlas hacia la Neurotipicidad.

Conclusiones Sobre la Neurodivergencia y Neurotipicidad

Los conceptos de Neurodivergencia y Neurotipicidad marcan un cambio significativo en nuestra comprensión y abordaje de las diferencias neurológicas. En el ámbito de la Psicología clínica y la Neuropsicología clínica, estos términos proporcionan un marco inclusivo que puede enriquecer tanto la investigación como la práctica. Aceptar y valorar esta diversidad es esencial para desarrollar modelos de atención verdaderamente centrados en el paciente, que reflejen la complejidad y diversidad de la experiencia humana.

Este enfoque subraya la necesidad de continuar investigando y refinando la comprensión de las variaciones neurocognitivas, con el fin de mejorar la calidad de vida de todas las personas, independientemente de sus características neurológicas.

        

      Neurodivergencia y Neurotipicidad

      ¿Necesitas consultar con un profesional especializado?

      Anímate a dar el primer paso hacia tu bienestar

      Reserva ahora mismo tu sesión

      Reserva ahora una sesión de consulta por videollamada y sin obligación de continuar con nuestros servicios

      Nuestras y nuestros profesionales aguardan tu consulta

       

      Conoce nuestras diferentes propuestas y prestaciones de psicología a distancia

      Terapia online: un espacio de tratamiento de diferentes problemáticas

      40% OFF en tu primera sesión ingresando el cupón MARZO40 al reservar

      X
      Scroll al inicio